El Pacto Verde (Green Deal) fue adoptado por la Unión Europea (UE) en diciembre del 2019, con el objetivo de convertirse en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050. Para ello, plantean la adopción de normativa (reglamentos europeos) en materia de clima; medio ambiente y océanos; construcción; industria sostenible; energía; transporte; agricultura; y fiscalización.
En materia ambiental relacionada con cambio climático, la UE se ha propuesto reducir en 2030 en un 55% sus emisiones, en comparación con las emisiones del año base de 1990.
En agricultura, la UE plantea una estrategia denominada de la Granja a la Mesa (Farm to Fork), la cual tiene el objetivo de hacer más sostenibles las cadenas de los alimentos así como tener un sistema productivo más justo, saludable y respetuoso del medio ambiente.
Más información en: Un Pacto Verde Europeo (europa.eu)
Costa Rica dirige hacia la UE el 18% de sus exportaciones totales de bienes. En exportaciones agrícolas, la importancia de la UE como mercado es mayor, con un peso relativo del 28,3% del total. Más aún, en productos como el banano y la piña, el peso del mercado europeo es del orden del 50% de lo que se exporta al mundo.
Dado que las regulaciones europeas enmarcadas en la estrategia del Pacto Verde pueden llegar a tener un impacto en las exportaciones de nuestro país hacia la UE, es importante su estudio. Por esta razón, esta sección pone a disposición del público información sobre algunas de estas iniciativas con el fin de proporcionar herramientas a los sectores exportadores para anticipar posibles implicaciones de estas normativas.