Costa Rica presente en la Cumbre Global de Servicios

 

- Ministro participa en panel de alto nivel

- Analiza papel de los servicios en el impulso del desarrollo

 

Washington, 21 de octubre de 2015.- Una delegación costarricense encabezada por el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, se dio cita esta semana en la sesión anual de la Cumbre Global de Servicios, un foro de alto nivel organizado por la Coalición de Industrias de Servicios, con sede en Washington D.C.

 

Mora fue parte del panel que discutió las maneras en que los servicios contribuyen a impulsar el desarrollo económico sostenible. Este estuvo integrado por los señores Masamichi Kono, Viceministro de Asuntos Internacionales de la Agencia de Servicios Financieros de Japón; David O’Sullivan, Embajador de la Unión Europea ante Estados Unidos y Ex Director General de Comercio de dicho bloque; y Michael Punke, Representante Permanente de Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y Representante Comercial Adjunto de dicho país; así como Demetrios Marantis, Vicepresidente Senior responsable de Relaciones Globales de Visa y Ex Representante Comercial Adjunto de Estados Unidos, en calidad de moderador.

 

 

Para Mora, el que a Costa Rica se le invite a compartir un panel con representantes de tres gigantes de la industria de los servicios es una muestra clara del reconocimiento que se tiene del país como un líder contundente en este campo. "Somos vistos como un caso de éxito y como un ejemplo, por nuestra capacidad de atraer inversión y de contar con la presencia de muchas compañías que nos han escogido como centro para el desarrollo de sus operaciones globales en diferentes áreas", comentó. "En materia de servicios, a Costa Rica se le compara con economías del calibre de Irlanda, Holanda o Dinamarca; somos muy fuertes. Esto obedece, más que cualquier otra cosa, al excelente nivel de preparación de nuestra fuerza laboral, sus capacidades innovadoras, sus destrezas técnicas, su manejo de idiomas; pone en evidencia el altísimo retorno que obtenemos por la inversión de larga data que como país hemos realizado en la educación de nuestra población", concluyó.

 

En su edición 2015, el tema central de la Cumbre se enfocó en la valoración de la "nueva generación de servicios". La constante en las distintas ponencias fue la observación de una clara coexistencia de dos revoluciones -la de tecnologías digitales y la de servicios, esta segunda de evolución aún más dinámica que la primera- y cómo han incidido en la transformación de la economía global y en el impulso del desarrollo en los países que han sabido navegar y aprovecharlas.

 

Durante la estadía en esta ciudad capital, Mora también se reunió con altas autoridades del gobierno y representantes de organismos internacionales con los que Costa Rica desarrolla iniciativas de interés para la agenda de política comercial y de inversión.