PROCOMER explora oportunidades comerciales con Israel

-En la presentación del estudio se firmó una alianza estratégica con la Cámara de Comercio de Israel-Centroamérica y Caribe para potenciar la relación comercial entre ambos países.

 

-Israel es uno de los nuevos mercados de interés dentro de la estrategia planteada por el Ministerio de Comercio Exterior.

 

San José, 19 de mayo de 2016. Sectores como el alimentario, pecuario y pesca y metalmecánico tienen potencial de comercialización en el mercado israelí, esto de acuerdo con un análisis estadístico que también reveló que al menos 63 productos costarricenses cuentan con oportunidades de exportación a este mercado. Estos datos se desprenden del "Estudio exploratorio de Israel", elaborado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). Este estudio no incluye el sector servicios.

 

Israel es uno de los nuevos mercados que en la estrategia propuesta por el Ministerio de Comercio Exterior, merece atención y profundización para la promoción de nuestro comercio exterior.

 

Según el análisis, los sectores que cuentan con mayor potencial son el alimentario (19% de los 63 productos) y pecuario y pesca (19%), así como el metalmecánico (17%). Propiamente a nivel de productos, se determinó que había potencial para jugos y concentrados de frutas, frutas tropicales conservadas, agua, cables eléctricos, antisueros y medicamentos.

 

El estudio señala que el canal moderno de Israel (supermercados, hipermercados y tiendas de conveniencia, entre otros) dispone en 2015, de la mayor participación en el mercado de ventas de alimentos al detalle con un 71% del total ($5.646 millones), mientras que el canal de tradicional (tiendas de barrio independientes) cuenta con el 25% de la cuota ($2.039); por su parte las ventas por internet alcanzan el 2%.

 

Estrechar lazos comerciales e intercambio de conocimiento

En el marco de la presentación de este estudio, PROCOMER firmó una alianza con la Cámara de Comercio de Israel-Centroamérica y Caribe, con el objetivo de promover el ingreso de productos costarricenses a este mercado, facilitar información relevante a los exportadores e inversionistas nacionales, propiciar espacios de contacto entre exportadores costarricenses y compradores israelíes, así como compartir información entre ambas organizaciones.

 

Para el Presidente de la Junta Directiva de PROCOMER y Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, es de gran importancia la alianza estratégica firmada con la Cámara de Comercio de Israel-Centroamérica y Caribe. "Estos instrumentos develan oportunidades para ampliar nuestra oferta exportable y diversificar los mercados a nivel de bienes en primera instancia; en el futuro próximo, dada su relevancia, se extenderá el análisis a las oportunidades en el sector servicios. Israel es cuna de la innovación y el emprendimiento, con reconocimiento global, que vemos reflejado en la presencia de una vibrante comunidad israelí en Costa Rica, llena de emprendedores e innovadores, que esperamos sean embajadores y promotores de las relaciones comerciales y de inversión entre ambos mercados, cuyo potencial está subdesarrollado, por lo que el intercambio de buenas prácticas con el Estado de Israel, sus empresarios y autoridades, resulta importante", afirmó. "El Estado de Israel es además un miembro prominente de la OCDE que ha apoyado el ingreso de Costa Rica a la Organización y en ese espacio encontramos también oportunidades enormes para colaborar y trabajar juntos en pro del desarrollo conjunto. Estamos iniciando en COMEX una valoración de los instrumentos de promoción de comercio e inversión disponibles, esperando iniciar conversaciones pronto con sus autoridades sobre cómo fortalecer desde la política pública estas dimensiones de nuestra relación binacional" concluyó el Ministro Mora.

 

"Esta alianza, esperamos nos permita acelerar acciones estratégicas en el sector exportador. Como primer paso presentamos este Estudios Exploratorio del mercado israelí; seguidamente estaremos trabajando en una misión comercial al mercado y por último, estamos promoviendo la participación de compradores israelíes en nuestra BTM (Buyers Trade Mission) a finales de setiembre próximo", agregó Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER.

 

Para tomar en cuenta

Los exportadores interesados en incursionar en este mercado, deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 

• Israel puede percibirse como un socio de negocios similar a destinos de exportación en la Unión Europea, en términos de exigencia de la calidad.

• Es importante contar con certificaciones como Kosher, ausencia de Organismos Genéticamente Modificados (GMO, por sus siglas en inglés), ISO, entre otros.

• El idioma utilizado para las negociaciones es el inglés.

• De acuerdo con la experiencia de otros exportadores costarricenses el contacto con compradores israelíes se ha dado principalmente al participar en ferias comerciales, intermediarios, y contactos con familias.

• Dentro de los requisitos documentales (los cuales varían según el producto) se encuentran: certificado de calidad, certificado sanitario, flujograma del proceso de producción, descripción de etiquetas, información nutricional, empaques, certificado de origen (emitido por Cámaras), hoja técnica de seguridad y certificado de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL, para el caso de productos químicos).

 

Si desea conocer el estudio completo ingrese aquí.