Costa Rica es sede de cumbre regional de alto nivel sobre productividad
-Presidente Luis Guillermo Solís, Secretario General de la OCDE y Vicepresidente del Banco Mundial inauguraron el evento
-Evento reúne a autoridades de América Latina y el Caribe y a expertos internacionales en la materia
San José, 18 de abril de 2018. Hoy se celebra en Costa Rica la 2nda Cumbre Ministerial sobre Productividad en América Latina y el Caribe, evento organizado conjuntamente por el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Foro Global sobre Productividad y el Banco Mundial. El evento se enmarca dentro de las actividades promovidas por el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, y reúne a jerarcas de gobierno de distintos países de la región, así como a expertos internacionales y académicos que presentarán los resultados de sus investigaciones en la materia.
La temática central de la cumbre parte de la idea de que una mayor integración comercial entre los países de América Latina y el Caribe permitiría potenciar la consecución de economías de escala, que favorezcan un incremento de la productividad regional y un mejor aprovechamiento de la participación en los mercados internacionales y en las cadenas globales de valor.
El Presidente Luis Guillermo Solís, quien participó en la sesión de apertura del evento destacó que “Nos sentimos profundamente orgullosos de ser los anfitriones de esta Cumbre Ministerial, no solo por la extraordinaria relevancia del tema para el futuro de nuestros países, sino también porque es algo que se enmarca dentro del rol que nuestro país se siente llamado a jugar en el marco de su proceso de ingreso a la OCDE, y de convertirse -como ha sido en el caso de México y Chile-, en una caja de resonancia para diseminar los valores de la organización en toda la región”.
Por su parte, el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, anfitrión del evento, recalcó que “esta 2ª Cumbre Ministerial sobre Productividad en América Latina y el Caribe brinda un espacio para continuar las discusiones iniciadas en la primera cumbre ministerial celebrada en Santiago de Chile en diciembre de 2016, pero esta vez con un enfoque en el aporte que la mayor integración comercial regional puede realizar al crecimiento de la productividad”.
La cumbre contó con la participación de jerarcas o encargados de formulación de políticas públicas de México, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Perú, Colombia, Argentina y Costa Rica, así como con investigadores del Banco Mundial, OCDE, Fondo Monetario Internacional, Banco de México, Banco Central de Costa Rica, Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, SIECA, Universidad de Berkeley, Trinity College of Dublin (Irlanda) y Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), que presentaron los resultados de investigaciones que han realizado en distintos aspectos relacionados con productividad, tales como: política regulatoria, distorsiones en los mercados, asignación ineficiente de recursos, facilitación del comercio, integración en cadenas globales de valor, ganancias de productividad derivadas de la inversión extranjera directa, capacidad de ajuste de las empresas y adopción de nuevas tecnologías.
La OCDE es una organización multilateral que busca el desarrollo integral de sus 35 países miembros. El crecimiento económico, la inclusión, la sostenibilidad, la transparencia y la eficiencia son los pilares de la organización. Costa Rica se encuentra en proceso de convertirse en un país miembro de la organización para lo cual se encuentra trabajando en la implementación de su Hoja de Ruta, mediante la cual busca elevar sus estándares y mejorar sus política públicas para el bienestar de sus ciudadanos.