A- A+   

 

 

Costa Rica triunfa en arbitraje internacional relacionado con la protección de humedales en Esterillos de Puntarenas

 

Tribunal Internacional absuelve al país y otorga el pago de más de un millón de dólares a favor del país.

Costa Rica reafirma su compromiso con el ambiente y mantiene su responsabilidad de brindar seguridad jurídica y reglas claras para la inversión.

 

San José. El 19 de septiembre de 2018, el Gobierno de Costa Rica fue notificado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) de la decisión adoptada por el Tribunal Arbitral del caso David Richard Aven et al c. Costa Rica (conocido como “Las Olas”). Este arbitraje fue interpuesto por un grupo de inversionistas estadounidenses en el año 2014, al amparo del Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica -Estados Unidos (CAFTA-DR).

 

En su reclamo, los demandantes alegaron supuestas actuaciones arbitrarias de parte del Estado a raíz de la suspensión de los permisos de viabilidad ambiental en un proyecto turístico de 39 hectáreas ubicado en Playa Esterillos, que implicó la paralización del proyecto. La razón de la suspensión del proyecto por parte de las autoridades gubernamentales, fue la identificación de diversos humedales y bosque ubicados en el terreno a desarrollar que habían sido afectados por los demandantes.

 

La decisión, favorable para Costa Rica en su totalidad, rechazó los reclamos planteados por los inversionistas, cuyo valor ascendía a US$ 103,5 millones. Asimismo, se ordenó a las demandantes a pagar al Gobierno de Costa Rica US$ 1.090.905,10 por los gastos incurridos en el proceso.

 

En la resolución del Tribunal, se aceptaron los argumentos de defensa presentados por el gobierno de Costa Rica al manifestar que efectivamente existían humedales y bosque en el sitio. El Tribunal fue contundente al manifestar que: “ciertamente, las obras realizadas por las Demandantes afectaron dicho humedal, y por lo tanto ameritaban la reacción adoptada por el Gobierno de Costa Rica de conformidad con la legislación nacional, la cual es consistente con el derecho internacional. Además, que las acciones adoptadas por la Demandada no son arbitrarias ni incumplen las obligaciones en virtud del DR-CAFTA.”

 

Se trata de una noticia trascendental para el país, ya que reafirma el alto compromiso nacional con el ambiente, sin menoscabar la seguridad jurídica y manteniendo como prioridad el fortalecimiento de nuestro Estado de Derecho. Además, confirma la calidad de Costa Rica como receptor de inversiones, honrando siempre los compromisos de brindar reglas claras que hemos contraído con nuestros socios internacionales en la atracción y protección de inversión extranjera.

 

Esta decisión del Tribunal Arbitral quedaría en firme 3 meses calendario después de su notificación, plazo dentro del cual cualquiera de las partes podría presentar una solicitud de anulación. De no ser este el caso, se daría por concluido el asunto y resuelto el tema de manera definitiva.

 

La Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, expresó que “este es un resultado muy positivo, fruto del trabajo tenaz y de excelencia de un equipo interdisciplinario liderado por COMEX que se pudo constituir gracias la defensa de la firma legal contratada, al esfuerzo de funcionarios de muchas instituciones del Estado, profesionales y peritos que, desde diferentes áreas, colaboraron para llevar a cabo la defensa de nuestro país en este proceso. Con esta resolución se confirma, que nuestro país está comprometido con un Estado de Derecho respetuoso de los derechos de nacionales y extranjeros, manteniendo nuestros estándares ambientales que siempre nos han caracterizado a nivel nacional e internacional”.

 

COMEX, junto con la firma legal Herberth-Smith Freehills tuvo a su cargo la defensa del caso. Asimismo, el equipo nacional de defensa estuvo conformado por funcionarios del MINAE, de la Procuraduría General de la República, del Poder Judicial, Municipalidad de Parrita, Ministerio Público, Defensoría de los Habitantes y peritos expertos en diversas áreas como humedales, suelos, e ingeniería ambiental.

 

El Ministerio de Comercio Exterior como Secretaría Técnica de la Comisión Interinstitucional de Solución de Controversias, agradece a todos las personas que de forma directa o indirecta brindaron su apoyo para obtener este positivo resultado.

 

Cronología del proceso arbitral

Etapa procesal

Fecha

Notificación de Arbitraje al amparo del Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR

24 de enero de 2014

Primera sesión del Tribunal Arbitral

3 de setiembre de 2015

Memorial de demanda

27 de noviembre de 2015

Memorial de contestación de demanda

8 de abril de 2016

Memorial de réplica a la contestación de la demanda

5 de agosto de 2016

Memorial de Dúplica de los demandados

28 de octubre de 2016

Primera Audiencia Oral

5-12 de diciembre de 2016

Segunda Audiencia Oral

7 de febrero de 2017

Intercambio de escritos post-audiencia

13 de marzo de 2017

Presentación de escritos sobre costas

15 de marzo de 2018

Notificación del laudo del Tribunal Arbitral

18 de septiembre de 2018