COMUNICADO INSTITUCIONAL
Desde mediados del año pasado, una vez cumplido el objetivo de convertir a Costa Rica en miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) inició la tarea de identificar necesidades de ajuste en la estructura organizativa de su oficina en París, con el objetivo de atender los requerimientos propios de la condición de país miembro y potenciar el aprovechamiento estratégico de las herramientas que ofrece esa organización.
Dentro de la estructura de trabajo de la OCDE, existen elementos operativos cuyo funcionamiento supone la participación de los subjefes de las delegaciones que sus países miembros tienen en París.
La designación del cargo indicado reviste un carácter estratégico que, además de los elementos clave de mérito y desempeño, debe considerar aspectos de conocimiento del proceso con la OCDE, todo lo cual resulta clave para identificar coincidencias entre los recursos y herramientas disponibles en la organización y las necesidades específicas del país.
En este sentido, el conocimiento amplio sobre la estructura institucional de todas las entidades públicas que participan en el proceso con la organización y de las oportunidades y herramientas que esta ofrece, puede combinarse de manera óptima para coadyuvar al cumplimiento de todos los compromisos del país y para potenciar el impacto de nuestra membresía en la transformación institucional que el país ha iniciado con éxito y que está decidido a continuar en su ruta hacia el desarrollo inclusivo y sostenible.
A la luz de las consideraciones expuestas, COMEX eligió a Marianne Bennett Mora como Subjefe de Delegación OCDE. Este puesto es de naturaleza eminentemente técnica – no política – cuyo nombramiento siguió los procedimientos internos de rigor. Por el carácter técnico del cargo, la designación realizada se hace como parte de una estrategia para llevar adelante un programa de trabajo que permita cumplir, a cabalidad y con excelencia, todos los desafíos inherentes a la membresía y aprovechar las oportunidades que ello ofrece.
La designación de la señora Bennett se realiza con un sólido respaldo técnico. En efecto, la funcionaria ha ejercido el puesto de Coordinadora del Foro OCDE en el Ministerio desde abril de 2012, prácticamente desde la génesis del proceso de acercamiento y durante todo el proceso de ingreso a la Organización. En el ejercicio de dicho cargo, ha coordinado trabajos claves para la consecución de los siguientes hitos en relación con el proceso de ingreso de Costa Rica a la OCDE:
-Participó activamente en gestiones durante la etapa inicial de acercamiento del país a la OCDE.
-Participó activamente en la realización de diversos exámenes de políticas públicas, reuniones de comités y trabajos orientados a la suscripción de instrumentos jurídicos de la Organización.
-Participó activamente en el proceso formal de adhesión, lo cual implicó la coordinación en San José de las 22 evaluaciones realizadas por distintos comités técnicos (competencia, estadísticas, anti-cohecho, ambiente, salud, comercio, inversión, agricultura, entre otras) y participó activamente del proceso de impulso a la tramitación de 14 importantes reformas legales necesarias para atender recomendaciones de la OCDE.
-Coordinó el proceso de articulación de un equipo nacional de más de 40 instituciones que llevaron adelante el proceso de adhesión a la Organización, y ha coordinado los trabajos correspondientes a la agenda pos-adhesión.
-Ha trabajado en conjunto con la Secretaría de la OCDE, representantes de países miembros, Asamblea Legislativa, sector privado, academia y otros actores en relación con el proceso de adhesión del país a la OCDE.
-Ha liderado esfuerzos de divulgación con el sector privado, academia y sociedad civil en Costa Rica, en aras de brindar información sobre las diferentes etapas del proceso y diseminar los distintos informes, herramientas y espacios de participación que brinda la organización para los diferentes sectores.
Cabe resaltar además que, la trayectoria de esta funcionaria en el Ministerio le ha permitido acumular un acervo de conocimiento y experiencia excepcionalmente valioso para los propósitos de su designación:
-Conoce a profundidad la evolución de la participación de Costa Rica en ámbitos de trabajo de la organización.
-Mantuvo relaciones cercanas de trabajo con todos los ámbitos operativos y temáticos de la Secretaría de la OCDE y conoce su funcionamiento en detalle.
-Mantuvo relaciones de trabajo cercanas con todos los funcionarios designados como puntos de contacto del equipo nacional, en la concreción de las tareas requeridas.
-Conoce el detalle puntual de todos los compromisos pos-adhesión que asumió el país en su proceso de ingreso, sus plazos y las labores que deben ser concretadas.
En cuanto a su formación académica, la señora Bennett es Licenciada en Derecho graduada con honores de la Universidad de Costa Rica y cuenta con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Escuela de Negocios Tepper de la Universidad Carnegie Mellon en Pennsylvania, Estados Unidos. Cuenta con un manejo fluido del idioma inglés, así como un alto grado de desempeño en idioma francés.