Autoridades de Costa Rica y Panamá se reúnen para coordinar inicio de operaciones del nuevo Puesto Fronterizo Integrado Paso Canoas

 

 

-A partir del I semestre de 2023 Costa Rica y Panamá iniciarán el proceso para compartir infraestructura fronteriza y realizar controles integrados de personas, vehículos y mercancías

-Este esquema permitirá que los usuarios realicen un único control fronterizo de entrada y salida entre ambos países

 

 

David, Panamá, 25 de noviembre de 2022. Del 23 al 25 de noviembre se realizó con el apoyo del BID, un taller técnico bilateral para la discusión de los controles yuxtapuestos que realizarán ambos países en el nuevo Puesto Fronterizo Integrado Paso Canoas.

 

A nivel técnico, se avanzó en la discusión y definición de los procesos de control de las autoridades en materia de aduanas, migración y agricultura, que serán aplicados transitoriamente en el Puesto Fronterizo Paso Canoas, en Darizara, Costa Rica, para atender el ingreso de vehículos, pasajeros y mercancías, hasta que entre en operación la infraestructura y los sistemas del Puesto Fronterizo Integrado Paso Canoas, en San Isidro Panamá.

 

El tercer día de trabajo contó con la visita de la viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Paula Bogantes; la viceministra de Hacienda de Costa Rica, Priscilla Zamora; el Director General de Aduanas de Costa Rica, Gerardo Bolaños y, el Subdirector de Aduanas de Panamá, Juan Pablo García, acompañados por la Representante del BID en Panamá, Rocío Medina y el Especialista del Banco Fernando Ocampo, quienes recibieron y aprobaron los acuerdos del taller técnico.

 

Las actividades forman parte de la aplicación del “Acuerdo Marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los puestos fronterizos entre Costa Rica y Panamá”, ratificado por ambos países en 2019. Este instrumento establece una única parada y controles yuxtapuestos en Paso Canoas bajo un modelo de doble cabecera; y Sabalito-Rio Sereno y Sixaola -Guabito, bajo un esquema de cabecera única.

 

La viceministra Paula Bogantes, se manifestó satisfecha con el avance logrado en estas reuniones bilaterales, así como el avance de las obras constructivas de San Isidro, en Panamá y de Darizara, en Costa Rica; esta última con un avance en la construcción del 60%. “El Programa de Integración Fronteriza (PIF) nos permitirá no solamente superar un rezago histórico en materia de infraestructura en estas zonas fronterizas, sino también una mejora sustancial en los controles, así como una reducción de los tiempos y costos de transacción de las operaciones de comercio”.

 

El PIF forma parte de los proyectos de facilitación del comercio que promueve del Ministerio de Comercio Exterior, el cual tiene como objetivo la modernización de los principales puestos fronterizos terrestres del país, con el apoyo de un contrato préstamo suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $100 millones, aprobado en mayo de 2017.

 

En el caso de Panamá, el Programa de Integración Logística (PILA) desarrolla un proceso similar de modernización de sus puestos fronterizos con Costa Rica, lo que permite una coordinación de esfuerzos que favorecerá el logro de los objetivos que inspiran la iniciativa a nivel regional.