Acuerdo sobre Cambio Climático, Comercio y Sostenibilidad (ACCTS)
En el marco de la Cumbre de Acción Climática de la Organización de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York, Estados Unidos durante setiembre 2019, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del ACCTS. Se trata de una iniciativa impulsada por seis países miembros de la Organización Mundial de Comercio, que incluye además de Costa Rica, a Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Islandia y Fiyi (puede ver el texto de la ‘Declaración Conjunta’ del lanzamiento en este enlace).
El ACCTS tiene como objetivo contribuir con los objetivos de descarbonización de la economía y de sostenibilidad global mediante la negociación de disciplinas del comercio internacional específicas que reflejen la consistencia y apoyo que puede existir entre las políticas ambientales y comerciales entre los países miembros y a nivel global.
Temas del acuerdo
Para lograr su objetivo, los miembros del ACCTS acordaron incluir las siguientes disciplinas:
-Eliminación de aranceles a la importación de bienes ambientales.
-Establecimiento de compromisos para facilitar y promover el comercio de servicios ambientales.
-Establecimiento de disciplinas para eliminar y disciplinar subsidios perjudiciales a los combustibles fósiles.
-Promoción de programas voluntarios de etiquetado ecológico, confiables y basados en las mejores prácticas.
Proceso de negociación
Los trabajos relacionados con la construcción de este acuerdo iniciaron en junio de 2020 con una reunión introductoria virtual de los coordinadores de negociación. El proceso requirió de la celebración de 15 rondas de negociación y múltiples reuniones virtuales intersesionales.
Cierre de la negociación
El proceso ambicioso, flexible, riguroso y transparente con que se llevó adelante la negociación permitió que Costa Rica Islandia, Nueva Zelanda y Suiza acordaran el contenido completo de los capítulos del ACCTS en junio de 2024 (comunicado de prensa). Actualmente se está llevando a cabo el proceso de revisión legal del texto acordado con el objetivo de que el acuerdo se firme en lo que resta del año en curso. Posterior a la firma se publicarán los textos acordados y se iniciará el proceso de trámite legislativo de rigor.