Entró en vigencia el 01 de noviembre del 2002.
Ley No. 8300 del 10 de septiembre del 2002, publicada en el Alcance No. 73 de La Gaceta No.198 del 15 de octubre del 2002.
Este tratado fue el primer acuerdo comercial suscrito con un país desarrollado, promoviendo el incremento de los flujos de comercio e inversión en condiciones de previsibilidad, seguridad y transparencia. Adicionalmente, se incorporaron por primera vez disposiciones sobre los temas ambiental y laboral mediante la suscripción de acuerdos paralelos de cooperación.
Costa Rica y Canadá
El comercio bilateral entre Costa Rica y Canadá alcanzó un total de US$ 266 millones en 2019. En los últimos diez años (2010-2019), el intercambio comercial con este socio experimentó una tasa de crecimiento promedio anual de 3,8%, al pasar de US$189 millones en 2010 a US$266 millones en 2019.
Situación actual
En 2010, inició un proceso de modernización del tratado que permitió lograr acuerdos a nivel técnico para los textos de los capítulos sobre inversión, telecomunicaciones, comercio de servicios, comercio electrónico, compras del sector público, servicios financieros, obstáculos técnicos al comercio, competencia, entrada temporal, solución de controversias, procedimientos aduaneros y disposiciones institucionales. Este proceso fue suspendido en 2013 debido a que no fue posible conciliar los intereses ofensivos de Canadá con las sensibilidades de la producción nacional de Costa Rica en materia de reglas de origen y acceso a mercados.
De conformidad con lo establecido en el programa de desgravación arancelaria del TLC con Canadá, en 2019 Costa Rica notificó las reformas jurídicas necesarias para eliminar las subvenciones a la exportación a las empresas que operan en el régimen de zonas francas. Según lo establecido en el mismo acuerdo, las aduanas canadienses procedieron a otorgar trato arancelario preferencial a los bienes producidos en Costa Rica por estas empresas.