Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Entró en vigor el 1° de julio de 2013
Ley No. 9122 del 6 de marzo de 2013, publicada en el
Alcance No. 64 de La Gaceta No. 69 del 10 de abril de 2013

Costa Rica y México contaron con un Tratado de Libre Comercio desde 1995. Sin embargo, en junio de 2008 los Presidentes de Centroamérica y México convinieron impulsar la convergencia de los tratados de libre comercio vigentes entre Centroamérica y México, en el marco del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.

El objetivo de este proceso era adaptar estos tratados a reglas modernas y a las realidades productivas de la región centroamericana, que habían evolucionado en el transcurso de las últimas décadas. De esta manera, en mayo de 2010 dio inicio la negociación que concluyó en octubre de 2011, dando como resultado el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México.

Costa Rica y México

El intercambio comercial entre Costa Rica y México mostró un crecimiento anual promedio de 0,6% durante el período 2012-2021. En 2012, el comercio bilateral sumó US$1.469 millones, mientras que en 2021 la cifra alcanzó US$1.545 millones. Durante este período, las exportaciones crecieron a una tasa anual promedio de 1,7%, mientras que las importaciones tuvieron un aumento anual de 0,2%.

 

 

Situación actual

Con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el tratado, se trabaja en temas relacionados con reglas de origen y procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias y contratación pública.