Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República Popular China
Entró en vigor el 1 de agosto de 2011. Ley N° 8953, publicada en La Gaceta N°119 Alcance Nº 33 del 21 de junio de 2011.
La República Popular China es uno de los principales actores en el contexto económico internacional y es el segundo socio comercial de Costa Rica, a nivel individual, después de los Estados Unidos. Costa Rica y China han tenido intercambio comercial desde principios de los años 90; sin embargo, es a partir de la incorporación de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001, cuando esta relación comercial experimentó un crecimiento constante.
En junio de 2007, Costa Rica anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China, con lo cual se dio inicio a un proceso de mayor vinculación económica y comercial entre ambos países.
En noviembre de 2008, se lanzó la negociación de un tratado de libre comercio entre ambos países que se extendió por seis rondas y concluyó con la firma del texto final en abril de 2010.
El comercio con China ha crecido durante la última década. Mientras en 2013 el intercambio comercial totalizó US$1 644 millones, en 2022 alcanzó la cifra de US$3 536 millones. En promedio, el comercio creció a un ritmo anual de 8,9%, lo cual es el resultado del crecimiento de 21,5% en las exportaciones y de 8,1% en las importaciones en la última década.
Situación actual
La Comisión de Libre Comercio establecida en el marco del TLC ha realizado seis reuniones desde la fecha de entrada en vigor. En estas se han discutido y acordado modificaciones respecto a reglas de origen, desgravación arancelaria y asuntos del tratado. También se han abordado temas específicos de implementación y aplicación del certificado de origen.
Asimismo, se trabaja coordinadamente con el Servicio Nacional de Salud Animal, el Servicio Fitosanitario del Estado y el Ministerio de Salud con el objetivo de impulsar las autorizaciones de exportación de productos de origen animal y vegetal a China. Actualmente se cuenta con 15 autorizaciones, entre ellas: piña congelada, carne de res, carne de cerdo, piña deshidratada, entre otras. Se encuentran en proceso de negociación los protocolos para la exportación de melón, carne de pollo y camarón blanco de cultivo.