Costa Rica participa en Reunión Ministerial de la OCDE sobre Economía Digital

  

-Costa Rica posiciona sus perspectivas sobre la importancia de promover flujos de información confiables.

-Se destacó la importancia de generar las condiciones para promover inversión en redes de alta calidad.

 

 

España, 16 de diciembre de 2022. La Viceministra de Comercio Exterior, Paula Bogantes, participó este 14 y 15 de diciembre en la Reunión Ministerial de Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que tuvo lugar en Gran Canaria, España. Este evento reunió a ministros, formuladores de políticas, representantes empresariales, participantes de la sociedad civil de 40 países para debatir sobre cómo impulsar la recuperación a largo plazo y el crecimiento económico mediante la construcción de un futuro digital confiable, sostenible e inclusivo.

 

Los 4 pilares temáticos del evento fueron i) “catalizadores digitales de la economía mundial”; ii) “construyendo mejores sociedades”; iii) “las personas primero en la transformación digital”, y iv) “aprovechando el poder de la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías emergentes”; los cuales se relacionan estrechamente con el panorama actual de Costa Rica. El país ha realizado esfuerzos importantes para convertirse en una economía cada vez más sofisticada, donde la estructura productiva promueva actividades de mayor valor agregado y una incorporación exitosa en la economía del conocimiento. Al mismo tiempo, la exitosa estrategia de atracción de inversión del país ha permitido, además de tener éxito en la industria de los servicios y las tecnologías, alberga a la fecha un robusto ecosistema de empresas de ciencias de la vida de última generación, con más de 70 multinacionales de tecnologías médicas que diseñan y producen soluciones que salvan vidas alrededor del mundo.

 

En este contexto, la seguridad y estabilidad de los flujos transfronterizos de información; los sistemas de banda ancha de alta calidad e interconectados globalmente cobran una particular relevancia. Al respecto, la Viceministra Bogantes compartió la importancia de fomentar la confianza del consumidor y de las empresas respecto a los flujos de datos, así como los retos que podrían enfrentar los países en desarrollo para regular este aspecto de la economía digital para el bienestar de los ciudadanos.

 

La OCDE reconoció en su actualización más reciente del OECD Broadband Portal, que Costa Rica es una de las regiones con el mayor aumento en conexiones de fibra óptica, las cuales crecieron más de un 80% en 2021. En este sentido, la Jerarca de Comercio Exterior expresó que: “Costa Rica siempre ha sido consistente en su apoyo a un gobierno abierto y al acceso universal al internet, por lo que consideramos que un entorno en línea seguro es un requisito necesario para que los ciudadanos puedan sacar el máximo provecho de la digitalización sin arriesgar sus derechos. Para ello, las mejores prácticas internacionales que promueva la OCDE han sido y seguirán siendo instrumentales para la cooperación regulatoria transfronteriza en amenazas que trascienden barreras nacionales, como estafas, amenazas a la privacidad o productos peligrosos”.

 

Durante el encuentro, se discutió sobre el futuro de la conectividad y la inversión en redes de alta calidad. En este sentido, los marcos regulatorios deben ser flexibles y adaptativos de manera que generen espacios a nuevos paradigmas que permitan llevar redes de calidad a las zonas más remotas. “El acceso a la tecnología y a la conectividad de alta calidad es uno de los principales elementos habilitadores para reducir las brechas digitales, sociales y económicas. Estamos comprometidos en generar las condiciones necesarias y los marcos regulatorios más adecuados para promover las inversiones en redes de alta calidad para todos nuestros ciudadanos.”, destacó la Viceministra Bogantes.

 

La OCDE es una plataforma de intercambio de conocimiento que tiene por objetivo promover mejores políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas. Costa Rica como miembro pleno de esta organización participa activamente en las discusiones para avanzar de manera conjunta los principios y mejores prácticas internacionales sobre economía digital.